¿Pides ayuda cuando lo necesitas?
¿Crees que pedir ayuda es una muestra de vulnerabilidad?
A veces asociamos el “pedir ayuda” con debilidad, vergüenza, fracaso, inferioridad… Muchas veces pensamos que es un síntoma de no saber valernos por nosotros mismos… Pero… ¿quién no pide ayuda? ¿realmente pedir ayuda es tan negativo como a veces pensamos?
¿cuántas veces rechazamos pedir ayuda aun sabiendo que podríamos sacarnos así más potencial a nosotros mismos?
Lo sabemos……..En el fondo. Sabemos que muchas cosas las hacemos mejor con la ayuda de nuestros compañeros, amigos, familiares… Somos conscientes y aceptamos que la cooperación es intrínseca al ser humano. De hecho, desde que nacemos recibimos ayuda del exterior en todos los aspectos (necesidades básicas, temas emocionales, en nuestro crecimiento, en nuestro aprendizaje…). Nos damos cuenta que la cooperación está constantemente presente en nuestra vida…
¿Entonces?
¿Por qué nos cuesta tanto pedir ayuda?
¿Pides ayuda cuando lo necesitas?
Te lo diré: son los pensamientos negativos los que nos atrapan, así como “si pido ayuda significa que no lo puedo hacer yo”, “si le pido ayuda a lo mejor me dice que no…”, prejuicios que nos auto adjudicamos…
¿Qué grandes valores se esconden detrás de la cooperación?
Pero lo que no pensamos es que al pedir ayuda estamos reconociendo en nosotros grandes valores, así como la humildad, la honestidad, el valor… Reconocemos que todos tenemos limitaciones, y que todos necesitamos de todos en algún momento de nuestra vida. El acto de pedir ayuda hace florecer nuestra sinceridad, mostrar nuestros puntos más flojos y nos permite complementar con otros puntos de vista…
El valor de pedir ayuda
Además, cuando pedimos ayuda estamos dando la oportunidad a la otra persona de conectar con nosotros y crear un vínculo de confianza – algo tan importante en las relaciones sociales: la confianza -. Es un gran paso que rompe con barreras mentales, estereotipos y límites que nosotros mismos nos ponemos. Es más, cuando pedimos ayuda estamos haciendo que la otra persona se sienta valioso; no solo recibimos ayuda nosotros mismos sino que ayudamos al prójimo a desarrollarse y a que le sirva como aprendizaje. La cooperación siempre se resume en crecimiento…
Dar y pedir ayuda
Liberémonos de prejuicios, que al fin y al cabo son los que siempre nos atrapan. Date la oportunidad de crecer y hacer crecer a las personas de tu alrededor. Y siéntete libre, porque a fin de cuentas… ¡no pierdes nada!
Compartir con la grandeza de la Generosidad es lo que descubrimos al pedir ayuda cuando lo necesitamos…..
Mis consejo si necesitas ayuda
Recuerda: todos necesitamos de todos y pedir ayuda no es sinónimo de dependencia, sino que es una muestra de gran valentía y humildad.
Autora; Sara López
Recomendaciones
https://www.campusblueangels.com/courses/mindfulness-dia-a-dia